MOATs (Ventajas competitivas)

MOAT

¿Qué tal inversores? Bienvenidos al que para mi es el mejor post de El Éxito del Esfuerzo.

En el artículo de hoy te voy a enseñar la clave de los retornos del grandioso Warren Buffett y otros inversores, los MOATs (las ventajas competitivas de una empresa).

moat

¿Qué significa MOAT?

La traducción de la palabra Moat al español es «foso». El primero que empleó este término en la inversión fue Warren Buffett y lo explicaba con la siguiente metáfora:

“Una empresa es como un castillo con muchos recursos, el cual está siendo constantemente asaltado, con bajadas de precios, nuevos competidores, nuevos productos, etc. Mientras más grande sea el foso que rodea el castillo más difícil será que lo asalten”

Por lo tanto podemos afirmar que en tema de inversiones los «MOATs» son las ventajas competitivas de una empresa.

Veamos algunos ejemplos de ventajas competitivas:

1. Subidas de precios

Propio de las empresas que pueden aumentar los precios de sus productos por encima de la inflación todos los años sin que perjudique a su demanda.

Los más reconocidos son las empresas de refrescos y las empresas con una marca muy bien posicionada; Coca Cola, Disney, Apple…

2. Propiedad intelectual - MOAT

Se trata de una ventaja competitiva que tienen algunas empresas en forma de patentes, las cuales permiten fabricar un producto de forma exclusiva.

Visto sobre todo en empresas farmacéuticas y tecnológicas. Gilead, Microsoft…

3. Producción en escala

Mientras más grande sea la producción menores son los costes unitarios y por lo tanto mayor margen de beneficio.

Propio de bienes de alto consumo; grandes supermercados, fabricación de microchips…

4. Efecto red - MOATs

“Todo el mundo lo utiliza, yo también”

Si tus familiares, tus amigos, las tiendas donde compras… usan algo, tú también lo acabarás utilizando.

VISA, Facebook, Twitter… donde más se deja ver este efecto es en empresas tecnológicas o en empresas de pago electrónico.

5. Monopolios u oligopólicos

Empresas que cubren entre ellas la cuota de mercado total para los productos que venden. Es decir, tienen una competencia muy limitada.

Aeropuertos, agencias de rating, empresas de ferrocarriles; AENA, S & P, Moody ‘s…

6. Cuota mental - - Ventaja competitiva

Pueden encarecer sus productos por el reconocimiento y la visión mental que tenemos de ellos.

Productos de lujo, restaurantes de comida rápida: McDonald’s, Ferrari…

7. Ventaja de costes

No es de las mejores ventajas competitivas porque es una estrategia que puede replicar la competencia. Se trata de producir lo más barato posible para aumentar de esta manera los márgenes de beneficio.

En prácticamente cualquier sector hay alguna empresa compitiendo por costes.

8. Costes de cambio - Ventaja competitiva ejemplos

Si una empresa, por ejemplo, tiene el software contratado con una compañía, es muy complicado que cambie a la competencia ya que los costes por cambiar de servicio van a ser mayores o iguales a la rebaja mensual que le van a ofrecer.

Bancos, alquiler de inmuebles, software…

9. Cultura empresarial

Se trata de algo infravalorado, pero en realidad es muy importante. Las compañías cuyos directivos tienen un salario promedio, viajan en low cost, las sucursales que poseen no están ubicadas en los mejores lugares de cada país, ni tienen lujos dentro de ellas y… en definitiva, las empresas que intentan reducir los costes al máximo para sacar el mayor rendimiento a las inversiones de los accionistas son empresas que por lo general lo hacen excelente en bolsa. Algunos ejemplos concretos de ellas son: Neurones, Constellation Software y Berkshire Hathaway.

¿Cuáles son las ventajas competitivas de tu mejor inversión? Déjamelo en los comentarios. 

El libro de esta semana en honor a este término es de Pat Dorsey y explica a la perfección las múltiples ventajas competitivas que posee una empresa y la importancia de estas.

¿Quieres aprender a invertir en bolsa, inmuebles o criptomonedas, crear tu propio negocio o entender a la perfección el dinero? En nuestra librería tienes todo lo necesario para aprender cualquier tema financiero e incluso personal.

Te muestro alguna de nuestras secciones:

Otros post de interés

Aprende a gestionar tu patrimonio

Si quieres estar al día de este valioso contenido suscríbete, de esta manera recibirás gratuitamente estos importantes conocimientos financieros con los que mejorarás tus finanzas y aprenderás a gestionar tu patrimonio.

Si tienes alguna duda o quieres proponer algo sobre lo que te gustaría que hablase, no dudes en comentar, responderé con gusto.

Toma estos consejos y hazlos tuyos.

Un saludo y nos vemos la próxima semana.

Criptomonedas

Si lo que quieres es invertir en criptomonedas te recomiendo los dos Brokers más famosos y con menores comisiones del mercado:

Valoración:
5/5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *