¿Qué tipo de inversor eres?

¿Qué perfil tienes como inversor?

Antes de poner tu dinero a trabajar, debes saber si eres un inversor agresivo o defensivo. En función de las respuestas que des tendrás un perfil como inversor y además sabrás cuál es tu relación con el dinero. A continuación te muestro una serie de preguntas que puede completar sencillamente, de esta forma descubrirás el perfil de inversor que tienes y cómo actuar en consecuencia.

¿Qué tal inversores? Bienvenidos al que para mí es el mejor artículo de El éxito del esfuerzo.

inversor

A la hora de invertir no solo hay que tener en cuenta la edad, también hay que hacer un balance sobre nuestra tolerancia al riesgo.

Es muy importante definir tu perfil para invertir tus ahorros. Esto te ayudará a evitar situaciones complicadas en donde puedes perder mucho dinero con las operaciones. Desde este escenario es preciso saber en qué perfil te encuentras para que tu estrategia se ajuste a tus necesidades como inversor. Recuerda que con el tiempo y a medida que vayas invirtiendo tendrás más experiencia y hará que te conozcas mejor y que te sientas más seguro, de esta forma podrás tomar mayores riesgos o mejor dicho inversiones “más riesgosas”.

El ejercicio es el siguiente, anota estas preguntas y respóndelas, en unos meses las vuelves a repasar para ver si tu perfil ha cambiado, conócete como inversor:

1. ¿Cuánto estás dispuesto a perder con tus inversiones?

Esta es una de las preguntas claves para detectar tu estrategia a seguir. Si tienes baja tolerancia a las pérdidas tus productos estarán enfocados en la renta fija, si por el contrario tu tolerancia es más alta, tu cartera estará enfocada en la renta variable. 

Muchos inversores aplican como regla tener renta variable y renta fija en su cartera, en mayor o menor proporción, teóricamente suelo recomendar a la gente que diversifique su cartera también de esta manera. Sin embargo, mis prácticas son diferentes, esto es porque yo estoy experimentado en renta variable y es lo que a mi me llama la atención, pero teóricamente para gente que está empezando si que recomiendo que tengan algo de renta variable de países desarrollados, sobretodo si están empezando y si su capital es grande. En otros post te explico como debes diversificar tu cartera según la edad que tengas, porque según la edad que tengas deberás tomar unos riesgos u otros.

2. ¿Prefieres las inversiones a largo plazo o a corto?

Sin duda es una pregunta muy importante, debes preguntarte en cuanto tiempo quieres hacer tu rentabilidad y ser realista con ello. Hoy en día hay cantidad de personas vendiendo rentabilidades absurdas, de las cuales por sentido común no debes fiarte.

Hace unos meses me llamó un conocido y me preguntó que qué opinaba de una página de criptoactivos donde se prometía de media un 5% diario de rentabilidad. Para que os hagáis una idea de lo gracioso que esto… 1€ invertido a un 5% diario con interés compuesto serían más de 54 millones de euros en un año, como comprenderás, esto es imposible. El caso es que al chico se lo habían vendido tan bien que ni siquiera se fiaba de mí cuando le decía que eso no tenía ningún sentido. Cuando observaba en la conversación que más que pedirme recomendación me estaba exponiendo su grandísima tasa de interés supuestamente asegurada y sin riesgo…. desistí de darle más veces mi recomendación y le dije: invierte y si te va bien en 30 días no dudes en llamarme. A día de hoy aun espero a que me llame para poder obtener rentabilidades de más de un 54.000.000% en tan solo un año.

Mi recomendación es que tu horizonte sea a largo plazo, pero tu decisión es la que importa. A corto plazo es la volatilidad y la irracionalidad lo que mueve al mercado, sin embargo, si una empresa tiene unos fundamentales malos, a largo plazo esa empresa está condenada al fracaso. 

3. ¿Cuánto es lo que estimas ganar?

Dependiendo del nivel de riesgo que puedas asumir en tus inversiones, debes desear unas rentabilidades u otras, en renta variable la media del mercado es del 8%, y en renta fija del 3%. 

Si inviertes, tu horizonte no puede ser el 400% anual, por lo menos cuando estés empezando, tu objetivo debe ser batir al mercado, es decir, sacar una rentabilidad por encima del 8% en renta variable y más de un 3% en renta fija. A través de esto deberás hacer una estrategia, siendo conservador y realista con los conocimientos que sabes y determinar cuál es la cantidad que tendrás de aquí a un horizonte de tiempo. 

4. ¿Eres capaz de invertir tu dinero en productos más complejos?

Esto es muy importante, pues va a determinar tu nivel de especulación, personalmente y al contrario que muchos inversores conservadores, me gusta especular de vez en cuando, suelen ser inversiones muy arriesgadas, donde o pierdes todo o multiplicas por varias veces tu inversión. Recuerda hacer esto con tu dinero, sin endeudarte y sin  que las especulaciones superen el 10% de tu patrimonio.

5. ¿Estás dispuesto a asumir nuevos retos?

Esto es por lo que en unos meses deberás volver a hacer estas preguntas, quizás ahora que no inviertes tengas un perfil más defensivo y estés dispuesto a asumir menos riesgos, pero conforme te vayas sintiendo cómodo y vayas adquiriendo experiencia tu capacidad de riesgo aumentará e irás queriendo ir más allá.

6. Sin arriesgar más de la cuenta

A muchos inversores les suele asustar la volatilidad y es por ello que suelen preferir acciones o fondos de inversión menos volátiles, aunque las rentabilidades de otros sean mayores, no les gusta ver cómo su dinero sube un 10% un día y al siguiente baje. 

Aunque la volatilidad debes recordar que es nuestra amiga. 

Productos de inversión según tu perfil

En función del perfil que presentes en cada momento, te convendrá contratar uno u otro producto financiero.

  • Si te sientes cómodo con planteamientos muy defensivos, tendrás en la renta fija la mejor estrategia para rentabilizar tus ahorros: entre ellos, imposiciones a plazo, cuentas de alta remuneración o incluso fondos monetarios.
  • Aunque quizás te encuentres en el siguiente escalón, es decir, en un perfil intermedio, estarás en condiciones de aumentar el riesgo y, en este sentido, los fondos de inversión mixtos serán la mejor opción para incrementar tu patrimonio con mayor seguridad.
  • Si, por último, eres más propenso al riesgo, no tendrás ningún problema para realizar operaciones en bolsa. Incluso podrás elevar el nivel de exposición hacia otros productos financieros más complejos como opciones, fondos cotizados o hasta en activos financieros alternativos.

¿Cómo aprender a invertir en bolsa de forma sólida?

Tu primera acción bursátil se considera el manual que te explicará cómo encontrar, analizar y valorar una acción rentable a largo plazo.

Una guía a la que recurrir cada vez que analices una acción. Muy completo y muy recomendable para personas nuevas en este mundo, su dificultad es media, apta para todo el mundo por la continua explicación de conceptos que podrían resultar algo complicados.

Incluye una plantilla de valoración para que conozcas de forma dinámica y sencilla el valor intrínseco de cualquier empresa.

Librería del éxito

¿Te gustaría aprender todo lo necesario sobre cualquier tema financiero? En nuestra librería tenemos los libros necesarios para tu crecimiento personal y profesional.

Te comparto alguna de nuestras secciones:

Aquí te dejo alguna de nuestras secciones:

Blog de finanzas

Aprende a gestionar tu patrimonio

Si quieres estar al día de este valioso contenido suscríbete, de esta manera recibirás gratuitamente estos importantes conocimientos financieros con los que mejorarás tus finanzas y aprenderás a gestionar tu patrimonio.

Si tienes alguna duda o quieres proponer algo sobre lo que te gustaría que hablase, no dudes en comentar, responderé con gusto.

Toma estos consejos y hazlos tuyos.

¡Un saludo inversor!

2 comentarios en “¿Qué tipo de inversor eres?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *