Diversificación
La diversificación de tu cartera de inversión es clave para reducir los riesgos y maximizar los beneficios, sin embargo, diversificar en exceso también puede lastrar tu rentabilidades y demuestra falta de convicción. Aunque bueno… El grandioso Peter Lynch, en sus mejores años como inversor, llegó a poseer más de 1.000 acciones en cartera. En este artículo te voy a enseñar todo la diversificación, qué es y cómo aplicarlo a tus inversiones con una estrategia muy sencilla y personalizada según tu perfil como inversor.
¿Qué tal inversores? Bienvenidos al que para mí es el mejor artículo de El Éxito del Esfuerzo.

Para asegurar nuestro dinero debes saber en qué consiste la diversificación, de esta manera reducirás la volatilidad y los riesgos de tus inversiones.
¿Qué es la diversificación?
Se trata de una metodología de inversión en la que divides el dinero que quieres destinar a la inversión en varias partes para comprar diferentes activos de diferentes sectores con el objetivo de maximizar las ganancias y minimizar los riesgos de pérdida asociados a una inversión concreta.
Ejemplo de diversificación
Imagina que en tu cartera de acciones tan solo tienes empresas del sector de la construcción y un par de locales. En este caso el riesgo de tu cartera es bastante alto porque está muy expuesto a un solo sector. Si se aproxima una crisis inmobiliaria, tus acciones sufrirán fuertes caídas, seguramente superiores al 30 % y perderás bastante dinero.
Sin embargo, imagina que en tu cartera posees empresas del sector de la construcción, del sector farmacéutico y del sector tecnológico, si viene la misma crisis inmobiliaria seguramente las empresas de construcción se verán afectadas y tendrán pérdidas, pero se compensarán con el resto de sectores y empresas. Si la diversificación es adecuada y tus acciones son de calidad seguramente, en el peor de los casos la caída total de la cartera será inferior al 20%.
Existen dos tipos de diversificación:
Diversificación sectorial
Se trata de la división del patrimonio en diferentes sectores de la economía, siempre se debe aplicar.
Diversificación empresarial
Dentro de un mismo sector puedes diversificar en varias empresas que realicen una actividad similar, de esta forma minimizas el riesgo de que un negocio lo haga peor que otro. Aplicarlo no siempre es la mejor elección ya que quizás en un sector haya un claro ganador. Aún así, en la mayoría de los casos lo más adecuado es diversificar.
Antes de descubrir y elegir la estrategia de diversificación que mejor se adapte a ti es muy importante que entiendas lo siguiente:
¿La diversificación es para todos igual?

Como ya sabes, lo ideal para que una estrategia de inversión funcione a largo plazo es maximizar tu rentabilidad y disminuir el riesgo al máximo posible, si quieres que esto sea factible debes tener en cuenta un factor clave:
Los años de vida. No es lo mismo tener 20 años que 70. Entre los 10 y los 30 años debes tomar riesgos altos ya que tienes toda la vida para recuperar lo que pierdas, a una mediana edad, entre los 30 y los 55 se recomienda tomar riesgos más bajos puesto que ya no tienes tanto recorrido de vida y a partir de los 55 años debes ser conservador y tomar riesgos bajos para tu dinero, ya que si lo pierdes, no dispondrás de muchas herramientas para volverlo a conseguir.
La rentabilidad de cada activo suele ir en función de su riesgo. A más riesgo, más rentabilidad y a menos riesgo, menos rentabilidad.
Si quieres tener menos riesgo debes diversificar tus inversiones para que en el caso de que alguna fracase, esta se respalde por las demás. Otra forma de tener un menor riesgo es invertir tan solo con el dinero del que dispones, es decir no recurrir a la deuda, ni apalancarte, y lo más importante si no quieres perder dinero en bolsa debes saber analizar y valorar correctamente los negocios y sectores en los que estás invirtiendo. Para ello te recomiendo el libro del canal, Tu primera acción bursátil, una guía efectiva y sencilla a la que recurrir cada vez que inviertas en una empresa.
Y ahora sí,
¿Cómo Diversificar tu dinero?
Esto depende mucho de tu capital para invertir, pero pongamos que tienes 10.000 dólares, lo ideal con este monto sería diversificar esa cantidad en varias empresas, en 5 como mínimo y 20 como máximo.
Esto sería lo ideal, sin embargo, para un inversor poco experimentado, como recomiendo en mi libro, lo mejor es que se mantenga en la parte alta, ya que al principio es más probable que tengas fallos de inversión.
Algunos inversores verán demasiadas cestas para tan pocos huevos, pero si aportas capital anual a esta cartera hasta hacer de ella una grande será lo menos arriesgado y conseguirás unos jugosos rendimientos por tu dinero.
Estrategias de diversificación – Porcentajes orientativos para tu cartera de inversión

Ahora te voy a compartir las siguientes estrategias de diversificación según tu perfil de riesgo como inversor, estate atento y ponme en los comentarios cúal es la que más encaja contigo y por qué:
Perfil de riesgo alto
En mi opinión, tiene que tener un 50% de su cartera en empresas con mucho potencial de crecimiento (como por ejemplo las small caps, es decir empresas de pequeña capitalización), un 30% en activos con un potencial aceptable (como por ejemplo tecnológicas de gran capitalización), y un 20 % en empresas estables y conservadoras (como por ejemplo Coca Cola).
Perfil de riesgo moderado
Una persona que quiere tener un riesgo moderado con su dinero le recomendaría tener una cartera con un 20% en pequeñas y medianas empresas, un 40% en empresas grandes con un crecimiento aceptable, un 30% en empresas grandes y estables y en este tipo de perfil empezaría con la renta fija de países en desarrollo con el 10% de nuestra cartera.
Perfil de riesgo conservador
Para una persona conservadora le recomendaría destinar en torno al 10% en pequeñas empresas, un 30% a empresas grandes con gran potencial, un 30% a empresas estables y consolidadas, un 10% a bonos u obligaciones de países en desarrollo y un 20% a países ya desarrollados y estables.
Los porcentajes son orientativos y tan solo es mi opinión, no hay que cumplir férreamente con ellos pero es lo que yo me movería para maximizar las rentabilidades de la forma más cómoda posible.
Anotación sobre la diversificación de activos:
La gestión de carteras es un tema muy amplio, en mi libro dedico un capítulo entero a la liquidez y la diversificación, además de dar varios consejos sobre ello en cada uno de los capítulos. Lo explicado en este artículo tan solo es un resumen de todo lo que debes saber para gestionar correctamente tu cartera de inversión.
¿Cómo aprender a invertir en bolsa?
Tu primera acción bursátil se considera el manual que te explicará cómo encontrar, analizar y valorar una acción rentable a largo plazo.

Una guía a la que recurrir cada vez que analices una acción. Muy completo y muy recomendable para personas nuevas en este mundo, su dificultad es media, apta para todo el mundo por la continua explicación de conceptos que podrían resultar algo complicados.
Incluye una plantilla de valoración para que conozcas de forma dinámica y sencilla el valor intrínseco de cualquier empresa.
Librería de finanzas
¿Quieres aprender a valorar cualquier empresa? ¿O eres más de emprender tu propio negocio y elavorar tácticas de crecimiento y ventas? En nuestra librería financiera aprenderás todo lo necesario para triunfar con ello.
Haz clic en las siguientes imágenes para ver los artículos escogidos para ti:
Aprende a gestionar tu patrimonio
Si quieres estar al día de este valioso contenido, suscríbete, de esta manera recibirás gratuitamente estos importantes conocimientos financieros con los que mejorarás tus finanzas y aprenderás a gestionar tu patrimonio.
Si tienes alguna duda o quieres proponer algo sobre lo que te gustaría que hablase, no dudes en comentar, responderé con gusto.
¡Un saludo inversor!