Como ya hemos dicho antes, no se pueden tomar los mismos riesgos siendo joven que siendo mayor por lo tanto aquí os dejo los porcentajes de capital que deberíais destinar a unas inversiones. (Solo incluyo acciones y renta fija).
Desde el uso de nuestra mente hasta los 30 años…
En mi opinión una persona joven tiene que tener un 50% de su cartera en empresas con mucho potencial de crecimiento (como las small caps), un 30% en activos con un potencial aceptable (como Amazon), y un 20 % en empresas ya estables y conservadoras (como Coca Cola).
Desde los 30 a los 55 años…
Una persona de edad media, deberá tener una cartera con un 20% de esta en pequeñas y medias empresas, un 40% en empresas grandes con un crecimiento aceptable, un 20% en empresas grandes y estables y empezaríamos con la renta fija de países en desarrollo con el 20% de nuestra cartera.
De los 55 en adelante…
Para una persona de edad avanzada recomendaría destinar entorno 10% a pequeñas empresas, un 30% a empresas grandes con gran potencial, un 30% a empresas estables, el 15% a bonos u obligaciones de países en desarrollo y el 15% a países ya desarrollados y estables.