¿En que Consiste la Diversificación?

Diversificación

¿Qué tal inversores? Bienvenidos al que para mí es el mejor post de El Éxito del Esfuerzo.

En el post de hoy te explicare qué es la diversificación y cómo puedes aplicar este concepto a tus inversiones.

diversificación

Para asegurar nuestro dinero debemos saber en que consiste la diversificacion, de esta manera reduciremos la volatilidad y los riesgos de nuestras inversiones.

¿En qué consiste la diversificación?

diversificar

Lo fundamental para que una estrategia funcione es maximizar tu rentabilidad y disminuir el riesgo lo máximo posible, para que esto último sea factible debes saber lo que es la diversificación.

Los primero años de vida 0-30 hay que tomar riesgos altos ya que tenemos toda la vida para recuperar lo que perdamos, a una mediana edad 30-55 hay que tomar riesgos más bajos puesto que ya no tenemos tanto recorrido de vida y a partir de los 55 años hay que ser conservadores y tomar riesgos bajos para nuestro dinero ya que si lo perdemos no dispondremos de muchas herramientas para volverlo a conseguir.

La rentabilidad de cada activo suele ir en función de su riesgo, a más riesgo, más rentabilidad y menos riesgo, menos rentabilidad.

Si quieres tener menos riesgo debes diversificar tus inversiones para que en el caso de que alguna fracase, esta se respalde por las demás. Otras formas de adquirir menos riesgo es invertir solo con el dinero del que dispongamos, tener conocimiento para saber valorar bien los negocios y sectores. La mejor manera de aprender estos conocimientos es, sin duda, leyendo libros.

¿Cómo Diversificar tu dinero?

Esto depende mucho de nuestro capital para invertir, pero pongamos el caso de que tenemos 10.000 dólares, y nos gusta mucho la empresa Amazon esta cotiza entorno 1.700 dólares, lo ideal con este monto seria diversificar en 5-15 compañías teniendo Amazon el mayor peso de la cartera con una o dos acciones de esta.

Algunos inversores verán demasiadas cestas para tan pocos huevos, pero si aportamos capital anual a esta cartera hasta hacer de ella una grande será lo menos arriesgado y conseguiremos jugosos rendimientos por nuestro dinero.

Porcentajes orientativos para tu cartera - Estrategias de diversificacion

diversificacion

Como ya hemos dicho antes, no se pueden tomar los mismos riesgos siendo joven que siendo mayor por lo tanto aquí os dejo los porcentajes de capital que deberíais destinar a unas inversiones. (Solo incluyo acciones y renta fija).

Desde el uso de nuestra mente hasta los 30 años…

En mi opinión una persona joven tiene que tener un 50% de su cartera en empresas con mucho potencial de crecimiento (como las small caps), un 30% en activos con un potencial aceptable (como Amazon), y  un 20 % en empresas ya estables y conservadoras (como Coca Cola).

Desde los 30 a los 55 años…

Una persona de edad media, deberá tener una cartera con un 20% de esta en pequeñas y medias empresas, un 40% en empresas grandes con un crecimiento aceptable, un 20% en empresas grandes y estables y empezaríamos con la renta fija de países en desarrollo con el 20% de nuestra cartera.

De los 55 en adelante…

Para una persona de edad avanzada recomendaría destinar entorno 10% a pequeñas empresas, un 30% a empresas grandes con gran potencial, un 30% a empresas estables, el 15% a bonos u obligaciones de países en desarrollo y el 15% a países ya desarrollados y estables.

Anotación sobre la diversificación de activos:

Los porcentajes son orientativos, no hay que cumplir férreamente con ellos pero recomendaría que nos moviésemos en esos números, para maximizar al máximo las rentabilidades con un riesgo lo más bajo posible.

Algunos os preguntareis por qué siempre hablo en dólares, la respuesta es porque es la moneda más internacional y la más usada en el mundo de las inversiones, es bueno que os vayáis familiarizando si vas a entrar en este mundo financiero.

Aprende a gestionar tu patrimonio

Si quieres estar al día de este valioso contenido, suscríbete, de esta manera recibirás gratuitamente estos importantes conocimientos financieros con los que mejorarás tus finanzas y aprenderás a gestionar tu patrimonio.

Si tienes alguna duda o quieres proponer algo sobre lo que te gustaría que hablase, no dudes en comentar, responderé con gusto.

Un saludo y nos vemos la próxima semana.

Valoración:
5/5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *