Volatilidad

Volatilidad

¿Qué tal inversores? Bienvenidos a mi artículo favorito. Permíteme hacerte una pregunta antes de empezar, ¿Prefieres que la acción en la que invertiste crezca como una linea recta, es decir sin volatilidad, o que fluctué, teniendo en su precio subidas y bajadas? Pues bien, en este post te voy a enseñar por qué la volatilidad es tu amiga como inversor.

la volatilidad en bolsa

¿Qué es la volatilidad?

Lo primero que debes saber es el significado de volatilidad; se trata de las fluctuaciones de la cotización de un producto financiero. Es decir, las subidas y bajadas del precio de, por ejemplo, una acción o un fondo de inversión. Pero tu pregunta seguramente sea… ¿Puedo evitar la volatilidad?

¿Cómo evitar la volatilidad?

No la evites en absoluto, gracias a la volatilidad existen los inversores y las rentabilidades extraordinarias, sin ella, todos ganaríamos lo mismo y en consecuencia la bolsa no sería tan lucrativa. Te voy a poner un ejemplo de una inversión en un fondo sin volatilidad y en otro con volatilidad para que lo entiendas mejor.

Volailidad en el mercado

Volatilidad

En esta imagen extraída del curso de el arte de invertir puedes ver a dos fondos: 

  • Fondo A, el sueño del inversor promedio.
  • Fondo B, la realidad.

La gráfica te muestra el dinero que tendrías si inviertes 100$ al mes en cada fondo. Vemos que el primer mes con 100 $ en ambos comprarías 83, en Febrero comprarías 80 del Fondo A y 125 del Fondo B, así sucesivamente. Pasado el año la cotización del Fondo A es casi un 45% más alta que la del Fondo B, sin embargo, en el Fondo B obtuviste una ganancia mayor, concretamente, casi un 20% mayor.

¿Por qué la volatilidad es buena?

Es muy sencillo, si un activo tiene subidas y bajadas, es decir volatilidad, es ahí donde vas a encontrar la oportunidad de inversión. Si una empresa que debería cotizar a 250$ por sus fundamentales, baja de 300$ a 100$ debido a una irracionalidad del mercado has encontrado una excelente inversión y esto te lo brinda la volatilidad.

Resumen de la volatilidad

En resumen, la volatilidad es tu amiga, es la encargada de brindarte excelentes oportunidades de inversión y con ello magníficas rentabilidades para tu dinero, tan solo debes aprender a aprovecharte de ella.

¿Cómo aprovecharte de la volatilidad?

Para sacar partido de la volatilidad, debes conocer muy bien el precio del activo que analices, si piensas que un activo vale 50$ sabes que si cotiza a 30$ debes comprarlo y si lo hace 70$ debes venderlo (tan solo si los posees, ya que los bajistas no están bien recompensados en bolsa). Lo complicado esta aquí, conocer cuánto vale realmente el activo que estas analizando es algo que puede ser tedioso al principio, en este blog tienes contenido  muy valioso que te puede ayudar a ello, sin embargo, en futuros post me centraré en cómo hallar el  valor real de un negocio, osea que suscríbete si no quieres perdértelo. 

Volatility Index - VIX

volatility index vix

Con esta imagen extraída de Cboe Global Markets, te muestro uno de los indices que puede ayudarte a saber si existe incertidumbre en el mercado y por consiguiente una volatilidad superior a lo habitual. En el momento en el que hay una alta volatilidad, el VIX alcanza una cifra elevada, esto suele coincidir con caídas del S & P 500, indicándote que en el mercado hay miedo y pesimismo.

Este será un momento clave donde podrás encontrar a tus mejores ideas de inversión baratas y por lo tanto, aprovecharte de ello.

Este medio financiero llamado el éxito del esfuerzo incluye una librería donde podrás encontrar todos los libros clave para alcanzar el éxito, no solo profesional, también personal.

Aquí te dejo alguna de nuestras secciones:

Aprende a gestionar tu patrimonio

Si quieres estar al día de este valioso contenido suscríbete, de esta manera recibirás gratuitamente estos importantes conocimientos financieros con los que mejorarás tus finanzas y aprenderás a gestionar tu patrimonio.

Si tienes alguna duda o quieres proponer algo sobre lo que te gustaría que hablase, no dudes en comentar, responderé con gusto.

Toma estos consejos y hazlos tuyos.

Un saludo y nos vemos la próxima semana.

Criptomonedas

Si lo que quieres es invertir en criptomonedas te recomiendo los dos Brokers más famosos y con menores comisiones del mercado:

Valoración:
5/5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *