Free Cash Flow

Free Cash Flow

¿Qué tal inversores? Bienvenidos al que para mi es el mejor post de El Éxito del Esfuerzo.

En el post de hoy te voy a enseñar la métrcia más importante para conocer la calidad de una compañía, el Free Cash Flow y los ratios de valoración EV/FCF y P/FCF .

free cash flow

¿ Qué es el Free Cash Flow ?

El Free Cash Flow te muestra cuánta cantidad de efectivo genera una empresa habiendo asumido todos los gastos requeridos para mantener el negocio operativo. Se trata del beneficio real de una empresa.

El equipo directivo se dedicará a gestionar este capital dedicándolo a inversiones, pago de deudas, dividendos o recomprar acciones, de esta forma se generará o se destruirá valor para los accionistas.

¿ Cómo se calcula el Free Cash Flow ?

Esta métrica rara vez aparece en los informes anuales por lo que deberás calcular el FCF por tu cuenta.

Cálculo del Free Cash Flow :

FCF = EBITDA – CAPEX – Intereses – Impuestos

Si quieres saber lo que es el CAPEX te recomiendo que te suscribas porque el siguiente post tratará de él. 😉

Ejemplo de calculo del FCF

La empresa X tiene un EBITDA de 10.000 €, un CAPEX de mantenimiento de 1.500 €, paga impuestos por el valor de 2.500 € y tiene unos intereses de 500 €.

El FCF de esta compañía será:

10.000 – 1.500 – 2.500 – 500 = 5.500 €

Puntos clave del FCF

free cash flow
  • Hay varias maneras de calcular el Free Cash Flow, lo importante es que en todas tus valoraciones realices la misma fórmula.
  • En las compañías financieras no se puede calcular el FCF.
  • Es importante que conozcas cuanto EBITDA es capaz de convertir a FCF la empresa que estás analizando, para hallarlo divide EBIDTA entre FCF.

EV/FCF

El EV/FCF es el encargado de relacionar los flujos de caja con el coste de adquisición de una empresa, se trata de un ratio muy preciso y muy utilizado por los inversores. Su fórmula es:

Enterprise Value / Free Cash Flow = EV/FCF

Necesitas conocer el Enterpise Value de la empresa para poder emplear este ratio, por lo que te comparto el siguiente post para que aprendas a descifrarlo:

En el post donde te explico el ratio más interesante para valorar empresas con deuda, EV/EBITDA, te mostré un sencillo ejemplo de su uso, aunque el método de empleo, una vez diferenciada las fórmulas, es similar. Te voy enseñar a utilizar el EV/FCF adecuadamente.

Ejemplo:

La empresa «AUE» tiene un FCF actual de 250.000$ y sabes que los últimos 50 años ha cotizado de media a un EV/FCF de 20 veces. Además conoces que tiene 10.000 acciones en circulación y que cada una vale 350$. ¿Actualmente se encuentra sobrevalorada o infravalorada?

Para que la compañía «AUE» cotizase a un valor adecuado su precio por acción debería ser:

(250.000 * 20) / 10.000 = 500$

Por lo que cotizando a 350$ tendrías un margen de seguridad de 42% sobre su valor intrínseco, es decir, se encuentra infravalorada.

El FCF de la empresa «AUE» crece de media un 15% anual y según la compañía va a poder seguir manteniendo este crecimiento los próximos 5 años, suponiendo que se cumpla y que no varía el número de acciones en circulación, ¿cuánto valdrán las acciones de «AUE»?

Si crece al 15% anual en 5 años tendrá un FCF aproximado de 500.000$, por lo que tan solo deberías hacer la siguiente cuenta:

(500.000 * 20 ) / 10.000 = 1000$

Lo que supondría un 185% de rentabilidad a 5 años.

Price to Free Cash Flow

Este múltiplo mide la cantidad de dinero que estás dispuesto a pagar por la generación de caja de tu compañía, por lo que lo convierte en uno de los mejores ratios de valoración existentes. Ya que, en mi opinión, la generación de caja de una compañía es mucho más importante y nítido que sus beneficios. Su fórmula es:

Market Cap / Free Cash Flow = P/FCF

El método de empleo es igual al del resto de múltiplos de valoración.

En nuestra librería encontrarás las mejores lecturas de cada tema financiero.

Te comparto alguna de nuestras secciones:

Aprende a gestionar tu patrimonio

Si quieres estar al día de este valioso contenido suscríbete, de esta manera recibirás gratuitamente estos importantes conocimientos financieros con los que mejorarás tus finanzas y aprenderás a gestionar tu patrimonio.

Si tienes alguna duda o quieres proponer algo sobre lo que te gustaría que hablase, no dudes en comentar, responderé con gusto.

Toma estos consejos y hazlos tuyos.

Un saludo y nos vemos la próxima semana.

Criptomonedas

Si lo que quieres es invertir en criptomonedas te recomiendo los dos Brokers más famosos y con menores comisiones del mercado:

Valoración:
5/5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *