La inflación

Inflación

¿Qué tal inversores? Bienvenidos al que para mí es el mejor post de El Éxito del Esfuerzo.

En el post de hoy hablaremos de la inflacion (la depreciación de tu dinero) y qué hacer frente a esto.

inflacion

¿Qué es la inflacion o IPC?

Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.

Esta es la definición oficial, la inflación es algo muy sencillo y muy complejo a la vez, pero para que lo entendáis mejor la inflación es un proceso anual por el cual tu dinero pierde valor para comprar productos o bienes. Es algo presente en casi todos los países, lo ideal sería tener entre 0% y 2% anual.

  • Inflacion por política monetaria: depende de las políticas que lleve a cabo el Banco Central. Una política en la cual se incremente la emisión de dinero por encima de su demanda real en la economía producirá una disminución del poder adquisitivo del dinero, y por ende, los precios de los productos y bienes aumentarán. Un gran ejemplo de esta inflación es la de Argentina en estos momentos.
  • Inflación por consumo o demanda: Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios aumentan y con el mismo dinero compras menos productos.
  • Inflacion por costos: ocurre cuando el precio de las materias primas aumenta, provocado así que el productor, para no perder dinero, incrementa sus precios. Para seguir teniendo el mismo margen de beneficio el empresario deberá aumentar el precio de sus productos.
  • Inflación auto construida: ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro en los precios y por ende, se comienzan a ajustar los precios desde antes para que el aumento sea gradual.
  • Inflación generada por expectativas de inflación: sucede cuando los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar los efectos de la inflación, esto provoca que, al haber un aumento de salario, hay también un aumento de precios por parte de los empresarios.

Tipos de inflaccion

  • Inflacción moderada: Es la inflación aceptable, comprende del 0% al 10%. Es el caso de los países desarrollados.
  • Inflacion galopante: Ocurre cuando la inflación llega a las dos o tres cifras, es decir inflaciones desde 25% hasta 500% o 900% anual.
  • Hiperinflación: Es una inflación anormal en la cual el índice de precios aumenta muchísimo, es indicador de que el país está viviendo una gran crisis económica, con una inflación de más de 3 cifras, desde el 1000% en adelante, un ejemplo de esta tasa de inflación es Venezuela.

Movilidad del dinero - IPC anual

la inflacion

El dinero tiene que estar en continuo movimiento ya que pierde valor cada año, no hablamos de ninguna tontería, hablamos de que tu dinero se deprecia un 42% cada diez años; no, no era el maldito empresario, es que al tu tener algo que vale menos (el dinero), para pagar el mismo producto de hace 5 años tienes que pagar más de ese algo (dinero). El otro día cogí una barrita de kínder bueno, cuando yo era pequeño valía 20 céntimos, hoy en día vale 1,10€. La empresa puede que haya aumentado algo los precios, pero el mayor culpable de esta subida es la inflación.

¿Cómo protegerte de este atraco? - La inflacion

La protección para esto que te recomiendo es la compra de vivienda, acciones o fondos de inversión, siendo estos últimos los más aconsejables en el caso de tener pocas nociones de economía.

En el caso de querer tomar bajos riesgos lo mejor sería invertir en bonos o letras del tesoro de países desarrollados económicamente.

Recuerda, por lo general mientras menor es el riesgo menor es la rentabilidad.

Entonces, ¿No debo tener nada en efectivo? - IPC

Por supuesto que sí, en la vida existen imprevistos y hay que protegerse frente a ellos.

Sea como sea en la libreta de ahorros o efectivo tan solo tiene que estar el dinero de tres meses de vida con todos los gastos que tienes en estos momentos (como recomendación); todo lo demás se debe destinar a formación mediante libros o inversiones).

Interés compuesto

Sin duda, lo que más te va a gustar de este post.

Os voy a poner un ejemplo sencillo de un fondo de inversión con un 8-12%  de rentabilidad media anual, algo «fácil» de conseguir.

Ahorrando 200€ mensuales (algo que harás cuando veas estos resultados) durante 40 años en nuestra libreta de ahorro tan solo conseguiríamos 96.000€, una verdadera basura para tanto esfuerzo y dedicación, y aun mas si le aplicamos la pérdida de valor (se queda en nada).

Ahora veamos qué pasaría si los 200€ los invertimos en un activo como acciones, fondos, etc; con una rentabilidad media del 10% anual a 40 años, la cifra que te voy a decir ni si quiera te la vas a creer… estaríamos hablando de 1,168,444€. Increíble. ¿Verdad? Esta es la magia del interés compuesto.

Aprende a gestionar tu patrimonio

Si quieres estar al día de este valioso contenido, suscribete, de esta manera recibirás gratuitamente estos importantes conocimientos financieros con los que mejorarás tus finanzas y aprenderás a gestionar tu patrimonio.

Si tienes alguna duda o quieres proponer algo sobre lo que te gustaría que hablase, no dudes en comentar, responderé con gusto.

Un saludo y nos vemos la próxima semana.

Post de interés

Valoración:
5/5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *